miércoles, 14 de noviembre de 2012

Linkin Park brilló en Argentina

La banda californiana se presentó por segunda vez en Argentina, y deslumbró a las 20.000 almas que se acercaron a GEBA

Por Taiel Martínez


El pasado viernes 5 de octubre, en el micro estadio del Club Gimnasia y Esgrima De Buenos Aires (GEBA), se presentó la banda californiana Linkin Park.
Llegadas las 21 30, luego de que JaqueReina y Vetamadre pusieran a tono los tímpanos de 20.000 almas ansiosas de buena música, las luces se apagaron y el grito de la gente se torno ensordecedor. Los primeros en salir a escena fueron el baterista Rob Bourdon y el DJ Joe Hanh. Se alistaron frente a sus instrumentos y le dieron lugar a la entrada de otros 3 integrantes, con guitarras en mano ingresaron Brad Delson y Mike Shinoda, así como también lo hizo con su bajo Dave “Phoenix” Farrell. Con punteos y riff violentos, prepararon una intro al estilo Linkin Park, dejando el marco listo para la entrada del tatuado vocalista Chester Bennington.
La noche empezó fabulosa, luces que enceguecían a la horda furiosa que saltaba sin cesar al ritmo de “A Place For My Head”, novena pista de su primer álbum Hybryd Theory. Sin dejar descansar, Mike incitó al público a hacer palmas al tempo de “Given Up”, tema famoso por el Scream del vocalista principal que se extiende durante 18 segundos consecutivos. Segundos después, se sintió al ritmo del teclado, la intro del tema perteneciente a la banda sonora de Transformers 2, “New Divide”. Durante el transcurso de este tema ocurrió algo muy peculiar, ya que la banda tuvo que detener la canción luego de que varias personas terminaran en el suelo. “¿Estas bien?, ¿Necesitas ayuda?”, dijo Mike hilando unas pocas palabras en castellano, hablándole a la persona que parecía mas golpeada.



La velada continuó con dos temas que atrapan mucho a la gente pero que no son habitualmente tocados en los recitales, “With You” y “Somewhere I Belong”, ambos con sus respectivas introducciones, para si al fin, darle paso a uno de los temas de su último álbum, “In My Remains”.
Living Things, disco que vinieron a presentar a la Argentina, se destaca por la melodía y la armonía en sus pistas, pero también tiene sus temas violentos. Tal es el caso de “Victimized”, siguiente canción de la noche, el cual fue mezclado con parte de un tema inédito, perteneciente a uno de sus EP, “Qwerty”. Luego vino “Points Of Autority”, avivando aun más el hambre de rock de la gente.
Nuevamente, volvieron a presentar un tema del último disco, quizá el mas electrónico del mismo: “Lies Greed Misery”. Luego de esto, introducido por la primera estrofa de “Until It Breaks”, el sexteto puso en escena un melódico tema “Waiting For The End”, para continuar con el fantástico “Breacking The Habit”, primer clásico de la noche.
Para calmar un poco los saltos y empujones de la gente, prosiguieron con un madley de sus tres baladas mas conocidas. Con la base de “Iridiscent” (Tema perteneciente a la banda sonora de Transformers 3), unió además los singles “Leave Out All Rest” y “Shadow Of The Day”. Continuando con The Catalyst, tema de su polémico disco A Thousand Souns.
El público moría de ganas por escuchar temas históricos de la banda, los cuales lo llevaron a la cima del mundo musical. Y justamente eso era lo que proseguía. “Lost In The Echo”, “Numb”, “What I’ve Done”, “Burn It Down”, “In The End” y “Bleed It Out” (con una parte de “Sabotage” de los Bestie Boys). Seis temas con la que cerraron la primera parte del show, seis temas que dejaron al público excesivamente contento con lo que estaba viendo en escena.



Luego de un receso, la banda volvió a escena con el tema instrumental del último disco “Tinfoil”, sirviéndole de intro a otro de los platos fuertes de la noche: “Faint”. El final estaba cerca. “Lying From You” y “Papercut”, prosiguieron, dejándole el camino abierto a “One Step Closer”, para un cierre de novela.
La gente estaba contenta, eufórica. Y no era para menos, lo que se había visto en escena durante la hora y media que la banda estuvo en acción fue impresionante. Pero sin dudas, el momento de mayor goce de la velada, y lo que mas esperanzas brinda para un futuro regreso de la banda, fueron las palabras del vocalista Bennington: “Buenos Aires how you doing tonight?! You guys are Fucking Animals! The craziest crowd we ever played to is in Norway... and they're Fucking Pussies compared to you, guys! You Guys Are Crazy!" (En castellano: Buenos Aires ¿Cómo la estan pasando esta noche? Ustedes son unos malditos animales. El publico mas loco para el que hemos tocado esta en Noruega, y son unos malditos maricones comparados con ustedes. Ustedes están locos!)




FUENTES: http://www.clarin.com/espectaculos/LiderChester-Bennington-accion-personasbeto-landoni_CLAIMA20121007_0051_4.jpg
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/229517_512047198806178_601033867_n.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=OU3TxMFamsY

jueves, 12 de abril de 2012

TP 3 - Leads o lids


Para este trabajo debían escribir dos leads respondiendo a las 5 w.

El primero relacionado al IV Encuentro de Cátedras de Periodismo de Investigación para el que pueden tomar como hecho:
1- La presentación del Encuentro de Periodismo que hicieron Sergio Neymark y Paulo Ballan en la cátedra el martes pasado.
2- El Encuentro de Periodismo en sí.

Para más datos del Encuentro: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/4to-encuentro-de-catedras-de-periodismo-de-investigacion/

Y el segundo relacionado con una noticia ficticia que Sergio inventó en la clase. Los datos para este lid son (quizás no estén tal cual los escribimos en clase):
 -Asado
-Club de bochas "el Fortín"
-Pasaje Indonesia 1415
-15/04
-entrada $30
-comisión "Pro Pileta" del club
-comprar losas para el borde de la pileta

Notas:
-Como siempre, antes de escribir los leads, respondan a las 5 w.
-En el caso de la presentación del Encuentro de Periodismo, el tiempo va a ser pretérito (ayer), pero en el caso del Encuentro mismo y del asado del club de bochas el tiempo es futuro (se realizará, se llevará a cabo, etc.)

martes, 10 de abril de 2012

TP 2 - Reconocimiento de las partes de una noticia


Para este trabajo deberán reconocer en una doble página de diario los siguientes elementos:

  1. Número de página
  2. Sección
  3. Cintillo
  4. Título
  5. Volanta
  6. Copete o bajada
  7. Crédito de la noticia
  8. Letra capital
  9. Lead
  10. Cuerpo de noticia
  11. Imagen: fotografía, infografía o ilustración
  12. Pie de foto (o epígrafe)
  13. Crédito de foto
  14. Destacado u oasis
  15. Negrita
  16. Apartado: recuadro o grisado (marcar título)
  17. Sueltos
  18. Publicidad

martes, 3 de abril de 2012

TP 1 - Lid: Elecciones estudiantiles

Deberán realizar dos lids sobre los resultados de los escrutinios estudiantiles llevados a cabo en la Facultad la semana pasada.

1ero: sobre los resultados de la elección del Centro de Estudiantes
2do: sobre los resultados de la nueva conformación del Consejo Directivo

No olviden anotar al comienzo las cinco W (quién, qué, cómo, cuándo, dónde... También pueden incluir por qué / para qué).

Algunas recomendaciones:

- No empezar los lids con el cuándo.
- Escribir los nombres completos, con mayúsculas y sin abreviaciones. Ej.: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Frente Estudiantil de Unidad (FEU) Rodolfo Walsh; Agrupación de Lucha por los Derechos de los Estudiantes (ALDE), etc.
- Todo el lid debe poder resolverse en una sola oración (comienza con mayúscula y termina en punto aparte).
- Redacten como si lo hicieran para un diario que salió publicado el viernes, es decir, el resultado de las elecciones se supo "ayer" (jueves 29 de marzo).

Pueden hacer cualquier consulta por mail o en el grupo de Facebook Redactame UNR.

Recuerden que para la próxima clase (martes 10 de abril) deben llevar algunos pliegos de diarios para poder analizar los elementos gráficos que estructuran las noticias.

martes, 27 de marzo de 2012

Charla de Eduardo Blaustein y Andrew Graham Yooll

“El rol de la prensa durante la última dictadura cívico-militar” es el título de la charla que darán los periodistas y escritores Eduardo Blaustein y Andrew Graham Yooll, el próximo día 29, a las 19, en el anfiteatro del Museo de la Memoria. El encuentro, con entrada libre y gratuita, está organizado de manera conjunta entre el Museo y el Sindicato de Prensa.

La disertación se enmarca en la temática propuesta por el Museo a través de la muestra temporaria Prensa y Dictadura, a la vez que forma parte de la amplia programación que la institución ha organizado para conmemorar el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia (24 de Marzo) con el objetivo de promover la reflexión y el debate sobre el período más trágico y doloroso de la historia argentina, el del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, el eufemismo de una feroz dictadura.

Por otra parte, la reunión será el momento propicio para mostrar la complicidad de los medios de comunicación con la dictadura a partir de la información que tergiversaron y ocultaron y señalar, una vez más, que esos medios, a tantos años del proceso, todavía no fueron capaces de decir la verdad.

De esta manera el SPR, como lo hace todos los años, recuerda junto a las organizaciones de la sociedad, a los 30.000 detenidos-desaparecidos víctimas de la dictadura y, entre ellos, a los más de 100 periodistas-trabajadores de prensa que dieron su vida por un periodismo al servicio del pueblo y a la causa de los trabajadores.

Eduardo Blaustein es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, periodista y escritor. Como periodista trabajó en El Porteño, Página/12, XXI y 3 Puntos, entre otras publicaciones. Fue jefe de redacción de la revista Página/ 30 y Lezama y escribió junto con Martín Zubieta “Decíamos Ayer- La prensa argentina bajo el proceso” (Colihue) que es una obra imprescindible y ya clásica para analizar el comportamiento y las responsabilidades de los medios durante la última dictadura militar. Cómo novelista, Blaustein publicó Cruz Diablo (Premio Emecé 1996) y La condición K (Altamira).

Andrew Graham-Yooll es periodista y escritor. Ingresó a la redacción del Buenos Aires Herald en 1966 y en 1976, cuando era secretario de redacción, debió exiliarse en Londres junto a su familia, donde residió durante 18 años. Se desempeñó en las redacciones de The Daily Telegraph y en The Guardian, y fue director de las revistas británicas South, e Index on Censorship, todas en Londres. A su regreso a la Argentina, en 1994, fue nombrado director y luego presidente del directorio del Buenos Aires Herald. Se retiró del cargo en diciembre 2007. Es colaborador en los diarios La Nación y Pagina/12, de Buenos Aires, y en Index on Censorship, de Londres, entre otros. Tiene unos treinta libros publicados en inglés y castellano, entre los que se incluyen Memoria del Miedo (1981), Pequeñas Guerras Británicas en América Latina (1983), De Perón a Videla (1989), Goodbye Buenos Aires (1998), Rosas Visto por los Ingleses (1998), La colonia olvidada, Tres siglos de ingleses en la Argentina (1981). Ha trabajado en documentales cinematográficos, y en radio.


Para descargar: Suplemento Especial "Prensa y Dictadura" del Museo de la Memoria

Bienvenid@s


¡Hola mundo!

Este es un blog originalmente destinado a trabajar en periodismo digital, pero poco a poco fue mutando en un popurrí de publicaciones que nos sirven como herramienta pedagógica.

Por este medio iremos compartiendo las consignas de los trabajos prácticos y la información sobre distintas actividades sugeridas por la Cátedra, entre otras cosas.

Esperamos dudas, consultas, sugerencias, quejas, ideas, ganas de participar y, por supuesto, de aprender...

Les deseamos un buen comienzo de año lectivo.

Saludos,

La Comisión.