martes, 5 de noviembre de 2013

Literatura al ataque

Joaquín Martinez

Con la participación de los profesores Ana Liberatore, Sergio Dutto, y los chicos que conforman  “El Corán y el Termotanque”, se realizó el 2do encuentro  del ciclo de Charlas “Literatura al Ataque”.

Ana Liberatore, Sergio Dutto, Juan Manuel Teres y los chicos del Corán y el Termotanque.


Mucho ruido, poca gente. Pero no muchas veces sucede participar de una charla en medio del Hall de la Facultad. Así se daba el marco para el 2do encuentro del Ciclo de Charlas “Literatura al Ataque”: Encuentros y Desencuentros entre Literatura y Periodismo, en el que participaron los docentes Ana Liberatore y Sergio Dutto, ambos profesores de Redacción de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
     Con no muchos comensales, pero con muy buena predisposición, y hasta un poquito más tarde del horario a comenzar, para que ninguno haya sufrido las consecuencias del tránsito y se perdiera media charla, el Hall del 2do piso empezó a cambiar de apariencia. Pasando las 15:30 ya todo estaba listo. Una mesa para los docentes, otra para los chicos de “El Corán y el Termotanque”, quienes fueron invitados a participar del encuentro y contaron su experiencia literaria, sillas formando un círculo para la docena de interesados que se encontraba presentes, y la sala de conferencia ya estaba lista.
     Mientras en el primer encuentro se trataron las temáticas de Cortázar y la literatura, en este caso quién estuvo presente en el debate fue el gran Rodolfo Walsh, el padre fundador del “non ficción”, una nueva forma de periodismo que hizo vislumbrar con su obra “Operación Masacre”, un clásico argentino que no vale la pena perdérselo. Aunque este reconocimiento no es mundial, ya que para algunos el creador de dicho género es el famoso periodista norteamericano Truman Capote, esta semana fue especial ya que se realizó la primera traducción al inglés del célebre libro argentino, por parte de autores independientes, según contaba la docente de Redacción I.
     Este género de no ficción, y su forma de narrar de forma diferente fue algo que sorprendió en aquel entonces. “Walsh es un autor apasionado”, enfatizó la profesora. El relato se construye a partir de un hecho, la novedad, pero principalmente por la necesidad de la realidad, además, “no hay ficción en la construcción”, agregó Ana. Hay una brecha muy corta entre periodismo y literatura, y ambos se complementan. “Los escritores primero son grandes lectores”, destacó Sergio.
     Con algunas interrumpidas en el medio, y pidiendo silencio entre todos, pero siempre con la sonrisa en los rostros, la charla siguió su curso. “Los géneros continuamente van mutando”, afirmó el profesor. Con los demás géneros (noticia, crónica, nota de opinión) la subjetividad va emergiendo, sin embargo para el not ficción, y para el mismo Rodolfo Walsh, lo fundamental es la verdad. Aunque como aclaró Liberatore, “es un ejercicio que todavía está jugándose”.
     Llegando al final, y entre un ida y vuelta de palabras por parte de los dos profesores, la charla se transformó en debate y algunas de las problemáticas fueron tratadas entre todos los que participaron de la reunión. Además de interiorizarse un poco más sobre el tema del “Periodismo y Literatura”, el encuentro enriqueció desde el momento en que se realizó en un espacio abierto de la Facultad, algo que no es muy común y aporta demasiado.
“Ser atrapante y sensibilizar al lector”, ese es el propósito de la “no ficción”.



La marcha del silencio.

Camila Godoy

Los familiares y amigos de las victimas reclaman justicia.

El día está soleado pero llueve en el corazón de las miles de personas que se movilizan en silencio, por la explosión de calle salta y oroño en la ciudad de Rosario.
En silencio, con lágrimas en los ojos, erizando la piel de algunos espectadores, cortando el tránsito, sin protestar a los gritos, ellos solo quieren que se haga justicia.
Veintiún familias quedaron destrozadas, veintiún familias marchando, veintiún esperas telefónicas, veintiún habitaciones vacías. 
 Cerca de las 18.30 comenzó la ceremonia en la esquina de bulevar Oroño y Salta, a 50 metros del edificio siniestrado. Con profundo pesar, los familiares de las víctimas depositaron en el piso 21 velas encendidas.
Pasadas las 20, el padre de Santiago Laguía, uno de los jóvenes fallecidos, pidió aguardar 15 minutos a que terminara una misa en memoria de las víctimas fatales. Encabezada con una bandera argentina de seis metros aproximadamente  con la leyenda "Justicia, basta de víctimas inocentes", la marcha se extendió a lo largo de tres cuadras por las calles del centro de Rosario.
El silencio que acompañó a los manifestantes que sólo se rompió cuando desde un parlante el familiar de alguna de las víctimas fatales mencionó los nombres de los 21 muertos, cada uno acompañado por el grito de "presente".
Al llegar a la sede de Litoral Gas, la empresa prestadora del servicio de gas natural en Rosario involucrada en el caso por la fuga de gas que produjo la explosión, los familiares de las víctimas colocaron los carteles con los rostros de sus seres queridos en la puerta de ingreso al edificio. También dejaron en  San Lorenzo y Mitre, en pleno centro de Rosario, la bandera con pedido de "justicia" para las víctimas y los sobrevivientes.
Esta marcha, no solo tuvo repercusión en las familias de las víctimas, sino también, amigos, conocidos, y muchas personas que se apenaban por la catástrofe.
Las calles parecían de ellos, las personas que pasaban parecían escuchar el silencio en medio de la gran ruidosa ciudad.
Los organizadores de la marcha, entre los que se encuentran familiares de las víctimas, damnificados y ciudadanos rosarinos, aclararon que quieren que esta vez no sea sólo para pedir justicia por la negligencia que causó la tremenda explosión, sino que abarque a las provocadas por las tragedias de Once y de Cromañón, la inundación en La Plata, la violencia de género y la inseguridad.
La convocatoria se realizó sobre todo a través de las redes sociales. Con frases como "Te puede pasar a vos", "Marcha todos por todos", "Con respeto, con velas, con pancartas" y "Todos por todos" se llamó a ciudadanos a unirse en un reclamo popular.
Cuando los familiares, amigos, y conocidos de las victimas llegaron a Litoral gas (lugar donde concluía la marcha) además de prender velas, colgar la bandera y las fotos de los fallecidos, repitieron otra vez los nombres de cada uno de ellos, y esta vez con un tono más desgarrador quizás.
La tía de la nena fallecida con síndrome de Down, dijo “no cabe en la cabeza de nadie que una empresa destruya un edificio entero por un error que podría haber sido remediado en su momento, o peor aún, con una familia”.
Este tipo de marchas se repitieron varias veces desde el 22 de agosto. Para pedir justicia, cosa que todavía, no se cumple.

lunes, 4 de noviembre de 2013

"Es un gusto haberlos tenido aquí todo el año"

Por Nicolás De Vicari


La profesora Myriam Stanley dió por finalizada la cursada de la materia Procesos de Modernización I

Prof. Myriam Stanley – Foto: http://www.cim.unr.edu.ar

La titular de la cátedra de la materia Procesos de Modernización I de la carrera Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Myriam Stanley, se encargó de dictar el último tema de la asignatura antes de que los estudiantes pasen a instancias de examen.

Con un clima lluvioso de fondo que decoró todo el martes pasado, la profesora entró al salón número 109 ubicado en la planta baja del edificio de la Facultad diez minutos más tarde del horario de comienzo de la clase, a las 18.40. Allí, la esperaban unos aproximados quince alumnos. Cabe resaltar que dicha cantidad era baja en relación a los que están inscriptos. Con un saludo agregando disculpas por su tardanza, comenzó con el período que le faltaba para concluir el programa, el cual lo tituló como “La nueva realidad del fin del siglo (XX)”. Este recorte comprende la historia argentina desde el año 1989 hasta el 2003, específicamente desde la asunción del ex presidente Carlos Saúl Menem hasta la del también ex presidente y difunto Néstor Carlos Kirchner.  En casi una hora y media, la docente presentó los datos principales de los mandatarios que reconoce esta fase. 

La profesora ordenó cronológicamente cada episodio dentro del período abarcado y estableció seis ejes de cambio en referencia al proceso que comprendía los años anteriores, es decir, la década del ’80. Estos fueron: un mayor desempleo; la extranjerización de la economía; la deuda externa; el deterioro de sectores medios; el deterioro del movimiento sindical y la concentración de la riqueza por parte de los sectores más altos de la sociedad. En base a estos seis temas fue desarrollando la situación argentina.  

Stanley enfatizó las políticas económicas de los gobernadores del país y sus ministros de economía y las consecuencias “a posteriori” que trajeron sus implantaciones neoliberales. Ellas fueron la privatización de las empresas estatales y la famosa ley de convertibilidad que recae en la frase “1 peso, 1 dólar”. Tales medidas, contaba la docente, generaron una concentración de riquezas por parte de las empresas privadas, un consecuente predominio del capital por el trabajo, un crecimiento de la deuda externa, y por ello una gran agitación social con el surgimiento de los “piqueteros”. Una cuestión particular de la clase fue que, mientras nombraba a los distintos mandatarios con sus respectivas acciones, los apellidos Menem y Cavallo despertaron murmullos y hasta algún gesto de descontento por parte de los alumnos. Esto sucedió por el hecho de que, al tener veinte años o más, fueron testigos en vida de esta profunda crisis económica, social y política generada por los encargados de dirigir el país. 

Pasados unos quince minutos del horario estipulado, la profesora concluyó su exposición expresando el gusto que fue para ella haber tenido a esas personas como alumnos.

Cabe destacar que la clase se dio con naturalidad y sin interrupciones por parte de los alumnos, los cuales se encontraban atentos e interesados en la información que se les brindó. 


Con sabor a empate

Con sabor a empate

Por Martina Bernadó

San Lorenzo y Tigre igualaron 0 a 0 brindando un caluroso partido

San Lorenzo y Tigre empataron 0 a 0. Foto: Telam 

San Lorenzo recibió en el Pedro Bidegain a Tigre por la décima fecha del Torneo Inicial 2013. En la noche del sábado 5 de octubre a las 20:15 en un clima expectante, el equipo de JuanAntonio Pizzi, tenía la obligación de ganar si quería acercarse al puntero del campeonato. Los hinchas azulgranas esperaron y corearon con ansias la salida del Ciclón y le brindaron un ardiente recibimiento a su equipo. La presencia de gorros, banderas, trompetas y la gloriosa Butteler se hizo notar.

Fernando Rapallini el árbitro del partido, dió el aviso para comenzar y al primer minuto de juego, los espectadores cuervos se llevaron un gran susto cuando Ramiro Leone, el mediocampista de Tigre, ejecutó un cabezazo en el área del equipo local. El ciclón, ante la actitud de su contrincante intentó controlar el partido con ciertas dificultades. Los constantes remates  de Néstor Ortigoza y “Nacho” Piatti al arco generaban el lamento de los hinchas al ver que la pelota no ingresaba. Y así, con los intentos fallidos de gol finalizó el primer tiempo.

En el entretiempo, las personas aguardaron con ansiedad el comienzo del complemento y comprando alguna que otra garrapiñada. Las ganas de que el equipo local convirtiera un gol se manifestaban. La ilusión de los hinchas cuervos de acercarse a la punta estaba.

Durante el segundo tiempo San Lorenzo comenzó a dominar el partido y el territorio. Sin embargo, el equipo de Fabián Alegre dió sus contragolpes y por momentos paralizaron los corazones azulgranas. Pablo Vitti, el mediocampista ofensivo de Tigre, tuvó la oportunidad de poner en ventaja a su equipo pero la desperdició.  El gol podía ser para cualquiera. El delantero Héctor Villalba intentó constantemente pero la defensa del equipo visitante se lo impidió. La posesión de la pelota fue de San Lorenzo pero el arco no estaba de su lado.

Hasta el último minuto, el equipo local intentó marcar la diferencia pero el gol no llegó. Finalmente, el árbitro Fernando Rapallini marco el final del partido. Aunque no fue una de las mejores actuaciones de San Lorenzo, el equipo siempre intentó ir adelante y convertir. Los hinchas aplaudieron y alentaron a su equipo al finalizar el encuentro.



viernes, 1 de noviembre de 2013

Arbolito hizo bailar a Willie Dixon

POR GIULIANA PORTA

Más de 200 personas disfrutaron del show del conjunto bonaerense. Aplausos, risas y mucho baile colmaron el bar.

.
Los cinco integrantes de Arbolito. Foto: vos.lavoz.com.ar

La banda liderada por Agustín Ronconi se presentó en Willie Dixon el viernes 13 de septiembre promocionando su último material “Acá estamos”.
El público esperaba expectante a Arbolito, una banda nacida en 1997 con el objetivo de fusionar músicas folclóricas del país con diferentes géneros como reggae y rock; considerada también como una expresión cultural. El clima del bar Willie Dixon era el indicado, rock nacional de fondo, amigos o familiares y alguna que otra cerveza en mano, para esperar el comienzo del espectáculo.                                                                              
Minutos después de las 00:30 se dio por iniciado el recital, al ritmo de “Un cielo mucho más claro”. Acompañaba a Agustín Ronconi y su voz, el bajista Andrés Fariña, el clarinetista Pedro Borgobello, el guitarrista Ezequiel Jusid y el baterista Diego Fariza. La totalidad del conjunto logró un alto nivel instrumental, fusionando ademas de los clásicos instrumentos, quena, charango, flauta traversa, sicu, bombo legüero y violín. Los ex compañeros del colegio secundario, saludaron muy amablemente e invitaron a levantarse a todos los que estaban sentados, para poder bailar y vivir una noche a puro sentimiento. 
Con el motivo de presentar su último trabajo “Acá estamos”, el conjunto musical ofreció a su público la mayoría de los temas que figuran en él: “Volver”, “Acá estamos”, “Sensaciones”, “No somos nada”, entre muchos otros. Recordaron también junto a la multitud, varias canciones de discos anteriores como “Baila, baila”, “Pachamama”, “Vinito y amor”, “Candombe del mucho palo” y “Condenada soledad”.
Poco a poco el público que permanecía sentado, se iba acercando al centro del bar donde bailaban muchos jóvenes, y grandes también, con una gran alegría. Pasos y bailes típicos del folclore argentino como la ronda del carnavalito acompañaron las melodías que ofrecieron los diversos instrumentos fusionados. Casi al final de la noche, la banda se retiró por unos minutos del escenario, como ocurre frecuentemente en este tipo de espectáculos. Fue un momento propicio para recargar algún que otro vaso y volver al centro de la pista, a la espera de las últimas canciones de la noche.                                         
Al finalizar el recital, sonó “Si me voy antes que vos”, dedicada especialmente a las víctimas de la tragedia de Salta y Oroño junto con alguna que otra palabra de aliento para las familias de los fallecidos en la explosión. Fue una noche cargada de emocione, bailes y sensaciones diversas. Arbolito prometió volver a la ciudad de Rosario, luego del ferviente aplauso que toda su gente le regaló.

Ritmo y Conducción: Miranda en la vip party de Volkswagen

Volkswagen lanzó al mercado un nuevo automóvil y lo presentó oficialmente en una fiesta privada en Club Brown. El grupo electro-pop Miranda! fue el encargado de llenar de energía y glamour a los cientos de asistentes en una noche plagada de sorpresas.

Con el clima a favor, la noche del miércoles 16 de octubre fue espléndida para la prese4ntación del nuevo modelo que Volkswagen lanzará al mercado próximamente. Estrellada y sin rastros de nubes, la ciudad de Rosario recibió a Miranda, el grupo pop que continúa arrasando con sus hits, en Club Brown. A las 20:30 se abrieron las puertas del lugar, y las personas que tenían su entrada invitación, como la prensa, fans que ganaron sus boletos para el evento privado; ingresaron al predio por la entrada general, que se situaba en la parte trasera del jardín principal del lugar. Los clientes que Volkswagen quiere fidelizar con su invitación, entraron por la puerta VIP, ubicada a pocos metros. En esa entrada particular se podían observar los mosaicos con el logo de las marcas de autos, y al igual que a todos los asistentes al vip party prohibida para menores, se les obsequió un llavero de goma turquesa con forma de púa, que portaba el nombre del nuevo modelo: VW SOUND FUNDATION.
Al llegar, algunos acudieron a la barra de tragos para disfrutar de la consumición presentando el troquel de la entrada, y otros se regodearon en la comodidad de los sillones ubicados en el delicado jardín de Club Brown, decorado con luces nocturnas, que servían de fondo el el paisaje que rodeaba al reciente modelo VW Sound Fundation. El automóvil plateado con inmensas ruedas, estaba custodiado por dos trabajadores de la empresa que aportaban datos acerca del auto a todos los interesados que se acercaban para apreciarlo.
Los clientes VIP podían disfrutar de un lunch que se ubicaba en el primer piso, que contaba con todo tipo de carnes y una abundante picada. La parte de abajo estaba colmada de gente, cerca del escenario había varios aglomerados a la valla, y a medidas que se distanciaba se dispersaba la muchedumbre a modo degradé. Las cámaras, que transmitían el concierto por las tres pantallas con led´s situadas en el lugar de la escena musical, rozaban los cabellos del expectante público.
A las 22:05 subió al escenario el animador presentador del evento privado y arengó a la excitación del público que ansiaba bailar con los temas de sus ídolos pop. Presentó a la banda soporte y desapareció del escenario para darle lugar a “Descabellados”, un grupo de música indi, renombrados en la escena del under porteño que en los últimos meses ha mostrado un gran crecimiento y una mayor llegada al público. La voz principar, con gafas oscuras y su look Pity Álvarez burgués se lució junto a su banda en las ocho canciones que interpretaron. La banda sembró más aún la ansiedad por Miranda en sus oyentes que lo oían con atención, receptivos y predispuestos a algo nuevo. Pasados sus 50 minutos de show, salieron del escenario y el staff o plomos, encargados de trasladar y armar los instrumentos, sacaron las guitarras y micrófonos, para comenzar a gestar la puesta de Miranda.
El grupo pop realizará cinco conciertos a lo largo de todo el país con la misma marca Volkswagen en las ciudades más importantes del país. Luego de Rosario, habiéndose presentado previamente en Buenos Aires, desembarcarán en la provincia de Córdoba y luego Mendoza, según informó Maia Rizza, encargada de prensa de Pop-Art. El entusiasmo ya estaba instalado en el público antes que que el presentador regresara al escenario. Cuando esto ocurrió, quienes estaban en el jardín o dispersos por el predio se aproximaron al escenario, y quienes disfrutaban del lunch se acercaron a las barandas de la planta alta para observar el show. “Lo que estuvieron esperando toda la noche”, anunció el animador, quien segundo después gritó el nombre de la banda que durante una hora y quince desató el furor en todos los presentes. A las 23:12, Ale Sergi, Juliana Gattas, la nunca oxidada guitarra de Lolo Fuentes del lado izquierdo, Monoto en el bajo tras Lolo, y sus otros dos músicos, incluida Ludovica de Azafata en batería; se apropiaron de la escena y llenaron de efervescencia la noche de presentación del modelo Sound Found Action.
Los acordes de una versión remozada de “Yo te diré” dieron comienzo al recital, seguido por la potencia de “Traición”,también en una versión mas electrónica. Durante el concierto no se escuchó ninguna rareza de sus discos anteriores, ni lados B, ni set acústico como cuando se presentaron en el mes de abril en el Teatro El Circulo, inclusive no sonaron temas de su primer álbum “Es mentira”; sin embargo el repertorio estuvo impregnado de temas clásicos que no dejaron a ninguna garganta callada.

  
Ale Sergi y Juliana Gattas intercambiando miradas con su público durante el show en el que irradiaron energía y glamour electro-pop

 
El turno de Juliana Gattas, que vestía un sobrio look de vestido a lentejuelas negras que no pasaba desapercibido, llegó con el tema “Dice lo que siente”, en el que se lució apoderándose del escenario. A partir del cuarto tema llegó el momento de los lentos: Ale Sergi, de pantalón chupín negro y camisa con estampados azules, tomó su guitarra blanca para entonar la balda “Uno los dos”. Algunas parejas del lugar se abrazaban, las mujeres apoyaban la cabeza sobre el hombro de sus novios mientras éste la tomaba suavemente de la cintura. Los fans contra la valla de seguridad movían sus brazos de un lado a otro, apasionadamente, al ritmo del lento que forma parte del disco “Sin restricciones”, que los hizo salir del capullo y los lanzó al edén de la música pop.
Lentamente fue aumentando la potencia, “Prisionero”, de “El disco de tu corazón” agitó mas aún el ambiente. El primer destape de la noche lo causó el tema“Hola”, donde Ale Sergi comenzó a desabrochar los primeros botones de su camisa y a bailar desenfrenadamente con Juliana, a diferencia de Lolo que con una estética sobria de camisa blanca abrochada hasta el cuello permaneció en un tímido lugar del escenario, casi inmóvil. El público se mimetizaba con la energía de los otros dos líderes y bailaba al ritmo de la música dance.
Una cuidada introducción electrónica que el actual novio de Andrea Rincón siguió con su cuerpo con suma maestría dio paso a el tema que arrasó en el verano de comienzos del 2009, el tema “Chicas”, perteneciente a “El templo del pop”, estuvo acompañado por una provocadora coreografía de Sergi, que varios espectadores acompañaban meneando hacia abajo, a la orden de la letra y conducidos por el ritmo. “Enamorada” fue el tema que continuó con la lista de temas, precedido por un breve dialogo dramático entre Gattas y Ale Sergi, una introducción teatralizada y en penumbras.
Los espectadores estallaron de la emoción y la sonrisa se asomaba en los integrantes de Miranda cuando interpretaron el clásico “Perfecta”, la canción mas coreada de la noche, en la que el cantante líder arengó al público a que lo acompañe con sus voces. No hablaron demasiado, pero cuando se expresaban entre tema y tema se mostraban “muy agradecidos y felices de volver a ver a nuestros amigos de Rosario”. “Lo que siento por ti” fue otra de las canciones mas cantadas por los presentes en la vip party de Volkswagen, tema en el que Ale Sergi se destacó por sus agudos con falsete. La canción acabó con una breve y sencilla coreografía en la que los integrantes de miranda, salvo Ludovica y el tecladista dj, pasaron al frente de la escena y sumaron a uno de sus asistentes de staff a que se sume a sus pasos de baile.
Avanzado el concierto, la energía alcanzó su punto mas alto con un efusivo pogo durante su reconocido tema “Don”. “La guitarra de Lolo” fue la parte que ninguna persona se privó de gritar antes del celebradísimo solo de Lolo Fuentes. Otra breve introducción melodramática dio lugar a “Tu misterioso alguien” de su penúltima disco de estudio “Es imposible”. Los agudos característicos del líder de Mirada culminaron el último lento de la noche. Luego sonó el primer corte difusión de “Magistral”, su último trabajo lanzado al mercado discográfico hace dos años. “Ritmo y decepción” coronó otro de los tantos momentos de efusividad en el público y en los artistas, canción que cerca de terminar se fusionó con “I love it(I don´t care)”, el tema de Icona Pop que está sonando ininterrumpidamente en las discotecas de la escena nocturna, en el que la desinhibida Juliana Gattas se apoderó del micrófono e hizo delirar a los asistentes.
La canción elegida para amagar con despedirse del show fue “Mentía”. Luego se retiraron del escenario por apenas unos cuatro minutos, en los que el público no paraba de pedir un bis. Miranda no tardó en volver a adueñarse del escenario ni de las miradas, gritos y aplausos que los volvieron a recibir. Sergi dijo: “Nos pidieron que toquemos un tema más, pero nosotros les vamos a regalar dos”. Palabra cumplida: Ale posó ambas manos en un órgano y Juliana en el medio del escenario entonó“Puro talento”, último corte difusión de “Magistral” que además cuenta con un reciente videoclip. El final de la noche, como no podía ser de otro modo,resaltó por la contagiosa chispa de Miranda contagiada en su público que disfrutó y bailó cada una de las canciones. El recital culminó con “Yo lo sabía”, cerca del final del tema Ale Sergi bailó sin camisa los últimos acordes mientras con su mano se despedía simbólicamente de los espectadores, que los aplaudieron a rabiar mientras los artistas se retiraban del escenario poniendo fin a su show en Rosairo.
A las 00:27 el show finalizó. Los fans que ganaron sus entradas fueron a la salida de Club Brown a esperar a sus ídolos pop para tomarse una foto con ellos. A medida que la gente se retiraba se podía observar los vasos de plástico de las consumiciones en el suelo del predio y percibir cierta cacofonía luego del envolvente sonido. El evento de Volkswagen, con la excusa del lanzamiento del modelo Sound Found Action, logró reunir exitosamente a muchas personas con diversas cercanías y conocimiento sobre el grupo pop Miranda,haciendo que disfruten del mismo ritmo electónico.





Lucas Rivero