viernes, 7 de diciembre de 2012

Axel brilló en Rosario


Casi llegando al cierre de la gira “Un nuevo sol tour”, el cantante hizo disfrutar a miles de fanáticas en el Hipódromo del parque Independencia.
El artista enamoró a las rosarinas con su repertorio romántico.
El show dio comienzo pasadas las 22 del viernes, Axel pisó el escenario rosarino cantando la canción que lleva el nombre de su último disco “Un nuevo sol”. Al terminar la canción, Axel expresó que “con este show cierro un ciclo, un año soñado”. Continuó así, eligiendo cantar “Todo mi mundo” y “Verte reír”, canciones que hicieron derretir a las rosarinas.
Como Axel tiene acostumbrada a sus fans, su repertorio se concentró en la temática del amor. El público aceptó desde el primer momento todas las canciones, desde las más melancólicas y románticas a las más movidas y bailables. Además, el público permaneció de pie en todo el show cantando y bailando los temas que siguieron “Pensando en ti” y “Qué estas buscando de mí”, en la misma el artista descansó cantando sentado.
Luego todo se volvió más romántico cuando Axel deslumbró con su talento en el piano tocando el tema “Amo”, en todo momento rescató que las canciones que escribe refieren a su filosofía de vida e historias personales. Para continuar, con sus fans emocionadas algunas con lagrimas en los ojos, eligió “Ángel dorado”, tema dedicado a su hermano mayor y al nacimiento de su sobrino. Fue un momento único donde todo el público escuchó en silencio y con respeto.
Siguió su repertorio con “Te equivocas” y “Mi fuerza eres tú” que fueron canciones de su primer disco y formaron parte de su primer concierto en Rosario. No quedaron afuera las canciones de su último trabajo, como “Hablar de ti”, “Todo vuelve” y “Te voy a amar”.
También estaba anunciada la presencia del rosarino Gustavo Corvalán, finalista del programa de televisión “La voz argentina” que se emite por la señal de Telefé. El rosarino, perteneciente al grupo de “La Sole”, cantó junto a Axel “Dos hombres y un destino”. Axel, fue una revelación entre los coachs  de “La voz argentina”. La canción se llevó una gran ovación por parte del público y Gustavo Corvalán tuvo un gran apoyo para lo que será la final del certamen el 2 de diciembre.
Axel demostró su humildad y sencillez de siempre, y luego de cantar su hit “Celebra la vida”, el artista bajó del escenario a saludar y a compartir la canción “Tu amor por siempre” con todo su público. El músico oriundo de Rafael Calzada, se mostró siempre muy agradecido con la ciudad de Rosario y finalizado el show, el cantante se acercó hacia los sectores más alejados para saludar a la gente que ahí estaba.
El artista ha recorrido un largo camino, este año estuvo de gira por toda Latinoamérica con localidades agotadas, los dos conciertos restantes de la gira “Un nuevo sol” serán el sábado en el Orfeo de Córdoba y el 8 de diciembre en el estadio de Vélez, el cual ya está anunciado que tendrá muchas sorpresas.


Por: Brenda Bortolussi
Fuentes: http://www.axelweb.com.ar/noticias.php 
http://www.rosario3.com/ocio/noticias.aspx?idNot=121795&Axel-hizo-disfrutar-a-miles-de-incondicionales-fans
Foto: http://www.lacapital.com.ar/escenario/Axel-Este-fue-el-ao-mas-importante-de-mi-carrera-20121118-0006.html


Rock en La Emilia


    Después de que se postergara un fin de semana más de lo planeado el día 27 de octubre se realizó el IV Festival de Rock en LaEmilia, organizado por el grupo “Todos por un monte limpio”.

   A las tres de la tarde el sol pegaba bien fuerte tornando calurosa la jornada  y haciéndola  especial para sentarse en una reposera a escuchar las bandas invitadas.  La primera en sonar fue Vandalismo que tocó covers de Metallica y Nirvana entre otros. A partir de ahí se empezaron a ver las primeras cervezas en la mano de la gente que intentaba refrescarse y buscar un poco de sombra en el campito armado para la ocasión. En la entrada se podía dejar un alimento no perecedero, ropa o zapatillas que luego serían donadas al comedor Inmaculada Concepción.
    La próxima banda en tocar fue Vinicius, dúo que interpretó música y poesía de Brasil. Mientras la gente aplaudía tímidamente los organizadores avisaban por el micrófono que los choripanes ya estaban listos e invitaban a todos de participar de una rifa que se sortearía finalizando el festival.
Luego subieron al escenario los integrantes de Patada en el Ojete con temas de Mano Chao y propios pertenecientes al mismo género.
    Unas chicas subieron al escenario a explicar la finalidad de un papel que circulaba entre las personas donde se podía poner la firma y documento para ayudar a los habitantes de Villa Hermosa que no poseen agua potable. Después de varios años sin tocar juntos le llegó el turno a la esperada banda Dr. Moskito, la mayoría ansiosos por escuchar y cantar sus temas se pusieron de pie. Los concurrentes terminaron acercándose al grupo y junto a ellos corearon las canciones que todos querían volver a escuchar como Mi negrita angelical y Loco por tu amor. Los chicos del grupo Gente que no,  vestidos de murgueros , enfundados en colores verdes y blancos saltaban con la música sonando de fondo.
    Mientras entraba la noche  y con la gente más animada que ya se encontraba sumergida por entero en el espectáculo y que esperaba el final de la mejor manera, le tocaba el turno a la banda local Combustión Lenta que interpretó algunas canciones de La Renga y temas propios como Cabo Suelto y Hacia luna. Muchos saltaban adelante del escenario cuándo Juan, cantante de la banda rosarina Buena Yunta subió a cantar el tema Hablando de la libertad junto a los emilianos, no sin antes recordar que estaban allí porque esa noche tocarían juntos en la ciudad de San Nicolás.
   La última en aparecer fue La Ganga, con su tributo a Kapanga. Cerca de las nueve los primeros acordes de la banda comenzaron a sonar mientras los organizadores empezaban a hacer balances y desarmar el lugar. Cerrando el evento Adrián Pasquinelli, vocalista de Dr. Moskito y uno de los fundadores de “Todos por un monte limpio” se acercó al micrófono para avisar que ya no había más bebida. “Dejaron al pueblo sin cerveza”, expresó Tucan. 
Fuentes:
http://www.facebook.com/montelaemilia.montelaemilia
http://www.facebook.com/combustionlenta76
http://www.youtube.com/watch?v=5yHyQoZlzg8
http://www.youtube.com/watch?v=zOiRJn0Rt_0
Por: Tschanz Bazán Nadia.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Se llevó a cabo el festival aéreo: "Rafaela Vuela"

Una multitud participó del “Festival del aire” que se realizó el 3 y 4 de noviembre en el Aero Club de la ciudad, donde se pudo disfrutar tanto de las acrobacias, como del brillante espectáculo que brindaron los aviadores.


De acuerdo a lo informado por los organizadores, si bien en un principio la expectativa era de 15 mil personas, finalmente unas 22.700 participaron de las jornadas para disfrutar del evento popular. Con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, los shows fueron organizados por las tres entidades deportivas de la ciudad: el Círculo Aeromodelista, el Club de Planeadores y el Aero Club. "Fue espectacular la reacción de la gente, esperábamos una cantidad importante de espectadores, pero esto superó nuestras expectativas y estamos muy agradecidos", comentaron los organizadores del evento.

Al igual que el día anterior, el domingo también tuvo su gran asistencia de espectadores desde las diez de la mañana hasta las 19, hora en que algunas gotas empezaron a caer e hicieron retornar a varios asistentes. Sin embargo, durante los dos dias, el predio de más de 1.000 metros de largo, estuvo colmado de gente que se acercó a pasar un fin de semana agradable en familia.Además, se habilitaron tres tribunas para darle mayor comodidad al público, y se abrieron varios puestos de comida rápida junto a un comedor para poder almorzar en el lugar.

Uno de los momentos más importantes llegó con la demostración del avión L29, (creado en Checoslovaquia en la década del '70). Se trata de una máquina utilizada en su mejor momento para entrenamiento, cuya precisión de sus maniobras acrobáticas recibió miles de aplausos como premio frente a cada movimiento audaz. Asimismo, se pudieron contemplar otras actividades deportivas como paracaidismo, acrobacias aéreas, vuelos de bautismo y un globo aerostático. También se exhibieron planeadores antiguos, como verdaderas piezas de colección.

Por su parte, el intendente de la ciudad, Luis Castellano, destacó la importancia de esta actividad y con cierta nostalgia manifestó los recuerdos que habían reavivado a este evento, cuando de niño, concurría a los festivales aéreos que se realizaban por aquellos años en el Aeroclub. Valoró además a todos los dirigentes y a las instituciones que decidieron retomar esta tradicional propuesta.

Más allá de los aviones que formaron parte del desfile aéreo, otras aeronaves fueron desplegadas en la base para que el público pudiera observarlas de cerca. Según los organizadores y dirigentes del Club: "RafaelaVuela", fue un éxito.


Nombre: Sofia Casabella

martes, 27 de noviembre de 2012

Tecnópolis: cierre inolvidable.


El Choque Urbano, la Fanfarria AltoPerú, el grupo Prix D’ami y por último Catupecu Machu, brindaron un infartante show que otorgó un broche de oro a la segunda edición de la megamuestra, el pasado 11 de noviembre.

El clima entre las miles de personas que concurrieron a Villa Martelli era expectante, todos querían que comience ya, y así fue, aproximadamente a las 19.45 se dio inicio al gran festejo de cierre de una Tecnópolis que recibió más de tres millones y medio de visitas durante el año. En su inicio, una novedosa interpretación del himno nacional, realizada por la Fanfarria Alto Perú de Granaderos en combinación con el grupo de percusión El Choque Urbano, deslumbró al público, ya que para su sorpresa, el primer acorde fue disparado por un acróbata vestido de granadero que, amarrado a una soga, se deslizó desde los 38 metros de altura de la Torre de Comunicación, hasta el escenario.
El Choque Urbano en escena.

Luego la Fanfarria y El Choque Urbano entraron en escena nuevamente, y esta vez tocaron la Marcha de San Lorenzo, que alucinó al público ya que ésta actuación dio lugar a una especie jaula gigante, sostenida por una grúa a 30 metros de altura, en la cual se encontraban colgando 30 acróbatas de Prix D’Ami  que “flotaron” sobre miles de espectadores maravillados. Esta gran performance, junto con un show de luces y fuegos artificiales, provocó una vez más la ovación del público.

Este marco casi indescriptible entre la música de ambos conjuntos, los bailarines, los acróbatas y los fuegos artificiales puso a punto a la gente para recibir con los brazos abiertos a la banda de Villa Luro, Catupecu Machu, quien entró en acción alrededor de las 20.30.
Catupecu Machu cerrando Tecnópolis.
La banda de rock nacional comenzó el recital con la canción “El mezcal y la cobra”, que le da nombre a su último disco, lanzado en 2011. La gente respondió con la misma energía que Catupecu, coreando fuertemente el estribillo. Durante casi una hora, la banda demostró todo su poder  y arengó al público que respondió con cantos y saltos. La lista de temas incluyó 20 canciones y repasó  hits como: “Y lo que quiero es que pises sin el suelo”, “Eso espero”, “En los sueños” y “Dale!”, tema con el que finalizaron el show. Por último, Fernando Ruiz Díaz, la voz de la banda, agradeció la invitación y a la gente que asistió, dedicando el show a Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta.

Luego de la lluvia infinita de aplausos y gritos en respuesta del gran show que brindó la banda, la noche de Villa Martelli se tiñó de luces de colores con un gran espectáculo de fuegos artificiales que coronó la exitosa segunda edición de la megamuestra de ciencia, arte y tecnología más grande de Latinoamérica.



Por: Lucía De Luca.
Fuentes: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-207622-2012-11-12.html


Sabina y Serrat brillaron en Junín.

Los españoles Joaquin Sabina y Joan Manuel Serrat se presentaron el martes 14 de febrero ante alrededor de diez mil juninenses que disfrutaron del show que pertenece a la gira “Dos pájaros contraatacan” y en el que presentaron su nuevo disco “La orquesta del Titanic. El espectáculo tuvo varios problemas de sonido.

El recital que empezó alrededor de las diez y veinte de la noche en la cúpula de la Sociedad Rural de Junín es la segunda visita de JoanManuel Serrat y la tercera de Joaquín Sabina, quien ya había tocado el pasado verano en el estadio del Club Atlético Sarmiento.

El recital duró casi dos horas y media, teniendo en cuenta algunos problemas de potencia que interrumpieron la música en la primer parte durante diez minutos. En la segunda parte volvió la baja de sonido demorando el show mientras Serrat entonaba “Y sin embargo”, casi treinta minutos más aunque nada hacia mover de sus lugares a las diez mil personas que asistieron. Luego de los arreglos ambos músicos volvieron al escenario y siguieron con el espectáculo deleitando al público que los esperaba.
En el escenario había una hermosa escenografía con dos pájaros que interactuaban con el publico (representando uno a Sabina y otro a Serrat), luces e imágenes que mostraban a la “Orquesta del Titanic,” el disco nuevo que armaron juntos y que es parte de la gira Dos Pájaros Contraatacan. En primer lugar se ubicaba un sector VIP con filas de sillas y más atrás una especie de escalones para la gente que se encontraba parada.  Además de canciones tradicionales que ya habían tocado juntos en su anterior gira “Dos pájaros de un tiro” cómo “Fiesta”, “Princesa” y “Señora” agregaron varias canciones del próximo CD que fueron: “Hoy por ti, mañana por mí”, “Cuenta conmigo”, “Después de los despueses” y “Maldito blues”. Cada uno cantó varias canciones de su compañero y luego se sentaron con champagne y sillas para cantar juntos. Después aparecieron disfrazados de piratas para entonar “La del pirata cojo”.
La gira había comenzado el lunes 5 de marzo en Salta, luego visitaron Tucumán, Neuquén, Bahía Blanca, y luego siguieron 18 funciones en el Luna Park de Buenos Aires y además dos tres shows en Córdoba, Rosario y Resistencia. Los cantautores españoles viajaron acompañados de una voz femenina, la de Marita que ya hace dos años participa de los shows de Joaquín, de un coro y de la música tradicional de Pancho Varona y Antonio García de Diego.




Luego de culminar el espectáculo el catalán y el andaluz se fueron y con ellos toda su orquesta. Todo parecía haber terminado cuando tras el pedido del público los pájaros volvieron al ataque interpretando  “Cantares” y “Que se llama soledad”; la gente ya se había levantado de sus sillas, todos se habían ido hacia adelante a pedir “una mas” que fue “Fiesta” y con esa canción se cerró el telón













      Por Natalia Veniani.

Fuentes: http://www.lanoticia1.com/noticia/sabina-y-serrat-ante-10-mil-personas-en-junin-27540.html
http://www.diariodemocracia.com/notas/2012/3/15/malditos-gallegos-hicieron-delirar-multitud-predio-rural-32655.asp
http://www.lanoticia1.com/noticia/sabina-y-serrat-ante-10-mil-personas-en-junin-27540.html

Foto: http://www.arteyfotografia.com.ar/19798/fotos/439920/

La música viajera llegó una vez más a Rosario

Por: Ennis Ludmila.
El grupo musical Perota Chingó se presentó en la Plataforma Lavardén ante una sala repleta de fanáticos luego de un año de no visitar la ciudad.
Los integrantes uruguayos y argentinos de la banda
La esquina de Mendoza y Sarmiento, el sábado por la noche, poco a poco se fue plagando de gente y la cola para entrar a la Plataforma Lavardén se hacía cada vez más larga. Las butacas del teatro, minuto a minuto iban siendo ocupadas por jóvenes y adultos que llevaban sonrisas y un espíritu de fiesta a la expectativa de ver a Perota Chingó, banda que, según sus integrantes, no tiene un estilo musical en particular, sino que realizan canciones que son viajes para liberarlos y liberar a todo aquel que las escuche.    
Lo que en un principio se conformó como dúo, integrado por Julia Ortiz y Dolores Aguirre, hoy es un cuarteto. Se sumaron a Perota Chingó Martín Dacosta en percusión y Diego Cotelo en guitarra. Todo comenzó cuando Julia y Dolores, más conocidas como Dolo y Maju, ambas oriundas de la costa norte porteña del Río de La Plata, decidieron explorar las playas uruguayas a puro canto y guitarra. Más adelante se encontraron con Diego, guitarrista uruguayo que habían conocido durante sus travesuras, y con Martín, percusionista que las había contactado por la web, que se sumaron al proyecto y comenzaron juntos una gira por Argentina, Chile y Uruguay. El cuarteto se define independiente, más allá de las numerosas propuestas de discográficas ellos prefieren encargarse personalmente de las giras y los recitales y conocer por su propia iniciativa al público.
Perota Chingó hizo vibrar la sala del teatro
 Para las 22 horas pasadas toda la sala estaba lista para recibirlos, y con la luces totalmente apagadas del auditorio comenzó el tan esperando recital. La apertura no fue para nada típica. Perota Chingó opto por iniciar su presentación cantando “desde adentro”, caminando por las butacas y pasillos de la sala cantando y bailando una canción en portugués muy dulce. Luego sí se instalaron en el escenario y se presentaron dando la bienvenida a todo el público, maravillado por el comienzo de un gran espectáculo.
Tocaron aproximadamente dos horas, y durante ese tiempo hicieron deleitar a todo aquel que se encontraba allí de maravillosas canciones propias e interpretadas. “Soy el verbo”, “La complicidad”, “Bésame mucho” fueron algunas de las tantas melodías que resonaron en la Plataforma Lavardén; pero la sala estalló a puro aplausos y alientos cuando comenzaron a tocar la tan inestable “Inés” y más aún cuando hicieron sonar su gran éxito “Ríe Chinito”. Gracias a este single, que hizo explotar el contador de visitas en YouTube, comenzaron a lucirse ante una mayor audiencia como un conjunto musical que hoy está más sólido que nunca. La canción tiene su propio video clip, grabado en el 2011 en Cabo Polonio (Uruguay) y realizado por "Pocho" Alvarez. La banda lleva en sus manos un disco conocido como “Perota Chingó” y prometen otro a corto plazo y con gira incluida.
Por supuesto luego de despedirse no faltó el típico pedido argentino “una más y no jodemos más”. Y lo que era de esperar sucedió, se hicieron presentes nuevamente en el escenario para interpretar dos canciones más y luego, finalmente, agradecer a todos por haber participado de esa fiesta e invitarlos a seguir siendo parte de su música. De esa forma la sala se inundó de aplausos con todo el mundo de pie para decirle hasta la próxima a Perota Chingó.